
"Tras una ecografía y otra tomografía se halló un feto parásito en el abdomen del niño, estos casos ocurren en 1 por 500.000 niños nacidos vivos", explicó el cirujano pediatra Carlos Astocondor, del Hospital Las Mercedes de Chiclayo, que dirigirá la operación junto a 12 médicos.
El pequeño Isbac y su padre Leonidas Pacunda viajaron 375 kilómetros desde Ajachin, una alejada comunidad aguaruna de la región amazónica de Loreto, hasta Chiclayo, a 660 kilómetros de Lima.
"Este feto no tiene cerebro, corazón, pulmones, ni intestinos, pero detectamos que tiene cuero cabelludo en el cráneo, ojos, huesos de miembros superiores e inferiores, huesos de las manos y de los pies", aseguró el doctor Astocondor, según publicó el portal ' The Pretoria News'.
Añadió que "estos casos, llamados 'Fetus in fetu' se produce cuando se está formando el cigoto y antes de la formación del embrión".
El padre del niño dijo a la agencia AP que su hijo "siempre tenía dolores, pero los médicos nunca habían detectado a ningún feto. Sólo al viajar a Chiclayo y salir de mi lejano pueblo hemos podido saber la verdad".
"A mí los médicos me dijeron que iba a tener gemelos pero eso no ocurrió", dijo Pacunda, que es agricultor de etnia aguaruna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario