
El altar que medirá 12 metros de largo por 10 metros de ancho, será estructurado en uno de los arcos que conforman el puente del parque cultural y también tendrá un arco de 12 metros de altura, mientras que en la parte interna se hallará una pirámide de ofrendas con una base cuadrangular de 8 metros de lado por 1 metro de alto en cada uno de los siete niveles.
Aunado a esto, del domingo 30 de octubre al miércoles 2 de noviembre se realizarán recorridos, presentaciones artísticas y culturales, concursos y charlas con el tema de la muerte a partir de las 19:00 horas y hasta la medianoche.
Como parte del místico escenario propio de estas fechas, el jardín del Parque Xallitic albergará un gran escenario con figuras e imágenes de colores (aserrín, arena y flores), carteles de calaveras en versos y breves significados del festejo, distribución de veladoras y pétalos de flores en sus alrededores y pasillos hasta llegar al altar.
Mientras que en la fuente principal, la fuente de pared, la Virgen de Guadalupe, los lavaderos antiguos, la explanada principal y la parte lateral se colocarán caminos hechos de flores, veladoras tradicionales, lámparas con papel celofán, carteles y papel picado.
La visita y recibimiento de ofrendas del público en general será todo el día a partir de este domingo y el 31 de octubre se realizará a partir de las siete de la noche un recorrido y explicación del altar, la reseña histórica del Día de Muertos, la presentación de foros artísticos y culturales y el recorrido fantasmal con leyendas de la época hasta la medianoche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario